martes, 18 de noviembre de 2014

Transporte Pasivo Celular

El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática.

El transporte es importante para la célula porque le permite expulsar de su interior los desechos del metabolismo.

 El transporte pasivo permite el paso molecular a través de la membrana plasmática a favor del gradiente de concentración o de carga eléctrica. El transporte de sustancias se realizan mediante la bicapa lipídica o los canales iónicos , e incluso por medio de proteínas integrales




 Membrana Plasmática:
No es estática ni rígida, por lo contrario se mueve en forma permanente.Por eso se dice que responde al modelo de mosaico fluido.La base de esta membrana son lípidos en su mayoría fosfolípidos.Estas moléculas tienen una parte “amiga “de agua que son hidrofilitas y otras “enemigas” que son hidrofobica.
Características: permeabilidad selectiva (Mientras ciertas moléculas o iones
Pueden atravesar la membrana libremente, otras no pueden hacerlo.De acuerdo con el tamaño de las moléculas y dirección en la que se conduzcan las sustancias, existen dos tipos básicos de transporte a través de la membrana: el pasivo y el activo.

 Osmosis: Es el pasaje de moléculas de solvente (agua) desde un lugar de mayor a un lugar de menor concentración.Los gases como el O2 y el Co2 también atraviesan fácilmente la membrana plasmática, por difusión simple.



Diálisis: Es el pasaje de las moléculas del soluto(sales) desde un lugar de mayor a un lugar de menor concentración.

 

Bibliografía:

http://3erob.forosactivos.net/t5-transporte-pasivo-y-activo

http://3erob.forosactivos.net/t5-transporte-pasivo-y-activo

http://membranascelulares.blogspot.com/2011/04/tipo-de-transportes-de-la-membrana.html


Victoria Tabasca